Continúa la entrega de la Beca Rita Cetina a jóvenes de secundaria: Doctor Ruiz Uribe

Continúa la entrega de la Beca Rita Cetina a jóvenes de secundaria: Doctor Ruiz Uribe

Concluyó la etapa de incorporación, hasta nuevo aviso, pero se atiende a quienes quedaron pendientes de recibir el documento, a través de las escuelas.

Tijuana, B.C. miércoles, 2 de abril del 2025.- En apego a la política de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de llevar la Beca Rita Cetina a todas las y los estudiantes de secundaria, continúa la entrega de las tarjetas a los padres de familia que realizaron su registro en los tiempos establecidos, dio a conocer el doctor Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado de los Programas del Bienestar del Gobierno de México en Baja California.

Para tal efecto, explicó, se están llamando a los derechohabientes a través de las direcciones de las escuelas, para que de manera programada acudan a las oficinas administrativas de la dependencia en cada municipio.

Carlos Perezares Naveja, coordinador de las Becas para el Bienestar en nuestra entidad, informó que al último día de marzo, hasta la fecha límite para el proceso de entrega ordinario, llegaron a manos de los padres de familia en la entidad 72, 283 tarjetas del Banco del Bienestar, se actualizaron datos a 9, 597 personas y se realizaron 11, 851 formatos de solicitud de alta, a los cuales se les incorporará una vez que reabra esa etapa.

Los padres de familia que aún faltan por recoger su tarjeta están siendo convocados mediante listas que se envían directamente a las direcciones de las escuelas y ya no se convoca a toda la matrícula.

Se recomienda a los padres de familia acudir a las oficinas del Bienestar cuando sean convocados a través de los planteles escolares, ya que de lo contrario, no se garantiza que puedan realizar el trámite correspondiente.

La Beca Rita Cetina forma parte de un programa de apoyos sociales creados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para brindar apoyo económico a estudiantes menores de edad inscritos en escuelas públicas de nivel secundaria, mediante el cual, las familias reciben 1,900 pesos bimestrales por alumno y 700 pesos adicionales por cada miembro de la familia adicional inscrito en secundaria.